viernes, 20 de noviembre de 2015

LA REFLEXIÓN DEL IMPULSO

¡Hola hola, un día más por aquí!

Ahora tal cual os estoy escribiendo se me vienen mil ideas y mil pensamientos a la cabeza, nuevos retos, nuevos metas que marcarme y nuevos objetivos que conseguir. Pensando un poco a largo plazo, siempre se te vienen mil proyectos que te gustaría hacer, o más bien en vez de mil proyectos sólo se te viene uno, el futuro, y con esto la típica pregunta de ¿Cómo me veo de aquí a 10 años? ¿ En qué quiero trabajar? ¿Seré realmente bueno en mi campo de trabajo?.

Realmente ahora no vamos a dar respuesta a ninguna pregunta, podemos tenerlo todo muy claro pero nada nos da la seguridad al cien por cien para apostar por esa idea, ya que las cosas planeadas y a largo plazo siempre acaban cambiando y todo termina desestructurado y sino que me lo digan a mí, un día del bachiller biológico  y al siguiente todo da el giro menos esperado, era del bachiller que nunca jamás había pensado, ciencias sociales. Soy de las que piensan que las cosas sin planear siempre salen mejor, algo que no planeas y la cual no piensas día si y día también. 

Hacía unas semanas cuando comencé en el blog pensé en escribir algo, ese algo que te plantea cosas, que te hace pensar y a veces hasta te hace decidir que sí y que no. Pero no fue esa idea que te da un "boom" para pensarlo y hacerlo. Pero hoy si, hoy ha sido el día de lo pienso y lo hago ¿por qué no?. Así que con la pantalla del ordenador en frente y mis manos sobre el teclado os escribo esto. Quizás no ayude, no sirva y no valga pero sin duda es algo que a mi me enorgullece hacer, el enseñaros un poquito más de mi, de esos impulsos que me dan y de las ideas parpadeantes que me vienen. 

Hoy no hay fotos en las que os muestre nada , pues, no es una entrada que relacione ninguna actividad, pero si algo que necesitamos cada día y que nos lo debemos de recordar antes de plantarnos ante una situacion.. La motivación.

Feliz día y ¡hasta la próxima!

jueves, 19 de noviembre de 2015

¡VERDE QUE TE QUIERO VERDE!

¡Otra vez por aquí, hola de nuevo!

El sábado pasado junto con mis compañeros de IB tanto de mi curso como de segundo, estuvimos con uno de los técnicos de la asociación ARBA, una asociación que se dedica nada más y nada menos que a cuidar a nuestra querida ¡naturaleza!, algo que no se valora hoy en día lo que se debería. Debemos de recapacitar y pensar que sin nuestra amada naturaleza nosotros tampoco somos nadie, sólo una palabra, oxígeno.

Bueno sin más dilación os cuento mi día del sábado. Como sabéis y os comenté los sábados iba a la Parroquía a dar clase, pero no, este sábado era una buena y bonita excepción que no me pude perder. Mi sábado comenzó desde bien temprano, primero conocimos y nos vinculamos un poco más con un paseo por la vía verde de Córdoba, donde nos explico el técnico de la asociación las distintas clases de plantación que se hacen por esta ruta. Un poco más tarde nos pusimos manos a la obra y comenzamos nuestra querida ¡reforestación!

Comenzó Javier Fernández Molina, el técnico de ARBA, que asistió junto con el equipo IB explicándonos y adentrándonos con  este mundillo, que a veces no se valora lo suficiente. Empezamos con el aprendizaje del uso de la azada, nuestra herramienta más necesaria en esta labor, y poco después a esta introducción ¡A PLANTAR!. Ahora os adjunto varias fotos junto con mis compañeros para que podáis disfrutar de una naturaleza que comienza su etapa después de estas pequeñas plantaciones.

Sin duda alguna ha sido un experiencia muy gratificante a pesar de que tenga su trabajo estar tantas horas azada arriba, azada abajo. Recomiendo sin pensarlo que quien pueda disfrutar de una experiencia de esta calidad, que no dude y se anime. Experiencia única,gratificante y con un poquito de más experiencia para la próxima que venga!!

¡Os animo a todos a experiencias nuevas, son siempre las mejores! Adopta el ritmo de la naturaleza; su secreto es la paciencia - Ralph Waldo Emerson. 

Una frase que nos deberíamos aplicar, y más yo que  como mini - proyecto personal para este curso me he propuesto nada más que la querida ¡paciencia!, es algo que aplico después del resultado de la impaciencia, poco a poco y tiempo al tiempo, que seguro que la mejora será grata con el tiempo!!

¡Hasta la próxima!








                                 

                         

                         








jueves, 12 de noviembre de 2015

¿NUEVOS PROYECTOS?

¡Buenas! ¡Hola a todos de nuevo!

Ayer 11 de noviembre, asistí a un curso para formarme como voluntaria en la Plataforma de Córdoba y poder realizar muchos mas servicios y voluntariados y ¡durante más tiempo!
El curso lo realicé junto con mis compañeros de Bachillerato Internacional y algunos chicos universitarios en la sede de la ONCE. Sin duda alguna fue una experiencia muy enriquecedora y con la que resolví mis escasas dudas sobre el voluntariado. 

Es una experiencia que recomiendo realizar a cualquier persona interesada en mejorar junto con los demás ya que se te abren muchas puertas relacionadas con este ámbito y con las que poder disfrutar.
Al no tener 18 años siempre se te cierran más puertas, pero eso no es excusa para ofrecerte como voluntaria, por lo que me interesé por aquello que si puedo realizar.

Próximamente os traeré más información sobre mis nuevas incorporaciones en otras asociaciones. 
Os adjunto algunas de las fotos de ayer durante el curso, espero que os guste y sobre todo ¡que os sirva e inspire! 

¡Hasta la próxima!



miércoles, 11 de noviembre de 2015

¡ A VECES LA RUTINA TAMBIÉN ES DIVERTIDA!

¡Buenas! 

Como dije en el post anterior, la asignatura tiene tres importantes pilares, pues bien, hoy vengo a hablaros sobre el servicio, algo que nunca esta de más realizar y con el que siempre te llevas una gran satisfacción al terminar.

Desde hace dos años colaboro de voluntaria con Generación XXI todos los fines de semana del curso, se lleva a cabo en la Parroquia de la Sagrada Familia (Sector Sur, Córdoba) devolverle la ilusión y el entusiasmo a chicos del barrio con las tareas del colegio, es algo muy mínimo y por otro lado algo de lo más favorable para enriquecernos un poquito más, por lo que todos los sábados por la mañana acudo a la Parroquia de voluntaria para darle clases a niños de primaria.

Es algo que a pesar de ser rutina, te remueve y te hace tener la ilusión de enseñar siempre como el primer día. ¡No desaproveches tu oportunidad más cercana! 
A veces los más pequeños son los que más enseñan. Y para finalizar por hoy os adjunto algunas fotos del sábado.

¡Hasta la próxima!